DEPORTES TOLIMA extendió su ‘paternidad’ ante Millonarios en el Murillo Toro a 4.466 días: ¿Cómo eran Colombia y el mundo tras la última conquista ‘albiazul’? Insólitos datos









Si hay un rival al que Deportes Tolima le tiene la ‘medida’ en el fútbol profesional colombiano, ese es Millonarios: al que además de ganarle un título en el único enfrentamiento entre ambos en una máxima instancia, y de eliminarlo en cuadrangulares semifinales, se ha encargado de ajustarlo en una racha de proporciones insólitas, en una época en la que las localías ya no tienen el mismo peso de otros años. 

Con el triunfazo (3-1) de la noche del domingo 17 de agosto, en cumplimiento de la séptima fecha de la Liga BetPlay 2 2025, ya son 12 años, dos meses y 19 días sin que los de la ‘Tierra Firme’ sean superados por su rival. En plata blanca, 4.466 días y 15 compromisos sin perder ante uno de los contrincantes más importantes del rentado criollo, al que se le convirtió en una pesadilla pisar el césped del Murillo Toro.

Durante este periodo, la realidad social, económica y política en Colombia y el mundo ha experimentado amplios cambios, que reseñarlo podría resultar hasta insólito para el cuadro visitante, que ha visto pasar una serie de sucesos por delante sin que vuelva a celebrar de a tres en una plaza compleja. Y es que en el pasado, antes de su última celebración, ya era de por sí una hoguera para sus intereses.

Fue el 26 de mayo de 2013 cuando se registró el último revés de la ‘tribu’ ante los ‘embajadores’ en el ‘Coloso de la 37’, cuando aquella vez —y con ayuda del árbitro Ramiro Suárez— el equipo del entonces entrenador ibaguereño Hernán Torres Oliveros se llevó el botín de suelo tolimense. El marcador: 1-2, con anotaciones de Erik Moreno y Freddy Montero en el foráneo, y Andrés ‘Rifle’ Andrade en el club local. 

Desde aquella vez se han visto en 15 oportunidades en el máximo escenario deportivo de los tolimenses, tanto por la Liga como por la Copa BetPlay, con un balance lapidario para los de la capital: pues han encajado nueve derrotas y solo han sumado seis puntos de 45 posibles; en una loca racha que, desde la otra vereda, es motivo de orgullo por parte del denominado ‘nuevo grande’ del rentado criollo.

Así eran Colombia y el mundo en la última derrota del Deportes Tolima ante Millonarios como local

Por aquella época (2013), el salario mínimo legal colombiano era de 589.500 pesos, sin subsidio de transporte, cifra que para 2025 asciende a $1.423.500. Por su parte, el precio del dólar se registraba en $1.891, cuando en la actualidad es de $4.048, mientras que productos de consumo básico como el Chocoramo incrementaron su precio de 700 a cerca de 4.000 pesos; lo que muestra el paso del tiempo.

El pollo asado también casi duplicó su valor, al pasar de $20.000 a casi 40.000 pesos, por citar uno de los platos predilectos por parte de los connacionales. En Ibagué, por ejemplo, el costo del pasaje en servicio público era de $1.700 para busetas y $1.500 en buses, y 12 años después, la tarifa es de $2.700; mientras el pasaje en Transmilenio en Bogotá era de $1.7000 en hora pico, y hoy está tasado en $3.200.

A nivel político, Juan Manuel Santos ejercía la presidencia de Colombia (hasta 2018); aunque posteriormente pasaron por la Casa de Nariño Iván Duque (2018-2022) y Gustavo Petro, cuyo mandato inició en 2022 y le queda menos de un año en el cargo. En mayo de 2013 aún existía el grupo terrorista de las Farc, mientras que el hoy mandatario de los colombianos era, por ese entonces, alcalde de Bogotá. 

En el escenario internacional, el papa Benedicto XVI renunció en 2013, siendo sucedido por dos pontífices: primero, Francisco, que asumió en marzo de 2013; y tras su muerte, el actual pontífice, León XIV. A su vez, en aquel año (2013) falleció la exprimera ministra británica Margaret Thatcher, quien lideró al Reino Unido durante la guerra de las Malvinas de 1982, conocida como la ‘Dama de Hierro’.

A su vez, en Estados Unidos, Barack Obama avanzaba en su primer año de su segundo mandato, tras haber sido reelegido en 2012; un periodo que se extendió hasta 2017, cuando llegó Donald Trump al poder. Luego de Trump, vinieron cuatro años de Biden (2021-2025), y en la actualidad otra vez el magnate republicano está de nuevo en el poder: en un ciclo que evidencia el paso del tiempo en estos años. 

En Venezuela, Nicolás Maduro asumió la presidencia en 2013, tras la muerte en marzo de ese año del dictador Hugo Chávez Frías. Y recientemente anunció su intención de permanecer en el poder hasta 2031, tras autoproclamarse como ganador de los comicios efectuados el 28 de julio de 2024, en una polémica jornada, en la que desconoció los resultados mostrados por el opositor Edmundo González Urrutia. 

De otra parte, en el ámbito deportivo y personal, en la última derrota local de Tolima ante Millonarios, el futbolista Radamel Falcao García aún era jugador del Atlético de Madrid y todavía no sabía lo que era ser padre, en contraste con su actualidad, en la que tiene cinco hijos. Mientras que James Rodríguez todavía integraba las filas del FC Porto de Portugal, antes de su vertiginoso ascenso.

Y en el ámbito religioso, más allá de la sucesión papal, la canonización de la madre Laura Montoya se produjo cerca de esa fecha, marcando un hito en la Iglesia Católica de Colombia. Es por ello que esta nueva victoria frente sigue representando para Deportes Tolima una estadística contundente en la Liga, e inexorable por el momento frente a los cambios que ilustran la magnitud del tiempo transcurrido.

Foto: Club Deportes Tolima







Únete a nuestro canal de Whatsapp y mantén enterado de todas las noticias del Deportes Tolima. ¡Clic AQUÍ!







Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente