Uno de los momentos más especiales para los hinchas del Deportes Tolima está íntimamente ligado a aquella noche del 9 de junio de 2018: cuando en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, un puñado de guerreros dieron el gran golpe y conquistaron, ni más ni menos, que la segunda estrella para la institución, tras vencer al Atlético Nacional por la vía del punto blanco, tras una impresionante remontada en la llave.
En efecto, tras la derrota en el choque de ida, en el gramado del Murillo Toro (0-1), los de la ‘Tierra Firme’ sacaron su casta y en el duelo de vuelta de esta definición se impusieron no solo en los 90’, para forzar la definición desde el punto penal (1-2). También desde el punto blanco del penalti, por marcador de 4-2, con la soberbia actuación de tres hombres: Danovis Banguero, Marco Pérez y Ávaro Montero.
El elenco, dirigido por el samario Alberto Miguel Gamero, marcó un antes y un después en la historia reciente de la institución, pues protagonizó —quizá— su victoria más sonora en 71 años de vida institucional, ante el equipo más ganador del país. Ni siquiera las gestas frente a Deportivo Cali, en 2003-2, y ante Millonarios, en 2021-1, en plazas como el Pascual Guerrero y El Campín, han causado lo de esta.
Y justamente el ‘Sonero’, el gran artífice de la hazaña en suelo antioqueño, recordó siete años después lo que significó para él este título: el segundo en su carrera futbolística, de los tres que tiene de Liga, y en total, de los seis que ha cosechado como profesional. Una noche que lo dejó para siempre marcado en su dilatado trasegar por los clubes del rentado criollo, incluso, por encima de su posterior título liguero.
La confesión de Alberto Gamero que causó revuelo en las redes sociales
🗣️“La final que yo más disfruté fue la del Tolima”
— Dilan Orjuela (@DilanOrjuela5) August 14, 2025
🗣️“Yo le dije a los muchachos: nosotros vamos para Medellín en un vuelo comercial y nos traemos la copa en un vuelo comercial… no nos fuimos en chárter como hacen los equipos”
🗣️“Yo le dije a Don Gabriel que mandara a hacer… pic.twitter.com/bQj42QSijR
“¿Sabe cuál disfruté yo más? La de la de Tolima. ¿Pero sabe por qué la disfruté? Porque es que nosotros habíamos perdido en Ibagué 1-0. Y yo me acuerdo de que hablamos, hablamos, hablamos, hablamos, hablamos, hablamos… y a los muchachos les metí en la cabeza: ‘hermano, vamos a ser campeón’. Y yo les dije a ellos: ‘esto va a quedar en la historia’”, adelantó el timonel samario en su particular revelación.
Fue entonces cuando contó cómo se vivió el viaje a la capital paisa. “Nosotros vamos para Medellín en un vuelo comercial y nos vamos a traer esa copa en el vuelo comercial. Nos vamos a traer esa copa. Ese día no nos fuimos en chárter y esas cosas, como se van los equipos cuando van a disputar un título. A lo mejor de pronto hubiéramos ganado 2 a 0, seguramente Chárter pa’ Medellín…”, reconoció el DT.
"Pero perdimos 1-0 y yo no sé. Ese día yo tenía tanta convicción con mi gente, con los jugadores y nosotros nos fuimos para allá. Y es que ese estadio estaba muy lleno y me acuerdo de que yo le pregunté a don Gabriel Camargo, que en paz descanse, que si había mandado a hacer las camisetas de título y él me decía: ‘sí, yo las mando a hacer. Usted quiere, yo las mando a hacer’. Hágalo, don Gabriel, hágalo”, dijo.
![]() |
Esta fue la camiseta con la que Deportes Tolima celebró el título de la Liga 1 2028, confeccionada por la marca local Sheffy Sports, y que mandó a hacer el técnico Alberto Gamero. |
Por fortuna, esas camisetas se usaron luego, durante la épica celebración en el máximo escenario de los antioqueños, que quedó desolado tras el fracaso del local, que perdió por primera vez en el semestre. “Y se llevaron, que no es fácil llevarse una camiseta pa’ Medellín después de haber perdido. Estadio lleno… Entonces no sé. Ese título. Lo disfruté. Me gustó en la forma como lo ganamos”, concluyó Gamero.
Todo esto a diferencia del dueño de casa, que no solo se quedó con sus casacas listas, sino con autobús descapotado listo para la celebración; incluso con la estrella 17 pintada esperando a las afueras del Atanasio, pues era tal la confianza en ese título que tenían la fiesta armada sin haber jugado la vuelta. Una dura lección para el entonces elenco del argentino Jorge Almirón, que no pudo recuperarse del golpe.
Pasan los años y se registraron dos duras derrotas ante el mismo contrincante en las disputas de 2022-1 y 2024-2, cuando pelearon de nuevo el trofeo de monarca del FPC. Pero esa noche sigue estando presente en la retina de los fanáticos del ‘Vinotinto’, que todavía no dan crédito a la manera en que su club dejó una huella imborrable en los campeonatos de la Dimayor, al convertirse en el David que derrocó a Goliat.