La derrota del Deportes Tolima como local (1-2) ante Real Cundinamarca, por el juego de ida de la fase IB de la Copa BetPlay 2025, causó serias repercusiones entre la parcial del ‘Vinotinto y Oro’, que no dudó en apuntar hacia el entrenador Lucas González, como uno de los responsables del bochorno. Y es que no se puede calificar de otra forma, pues otra vez se irrespetó el torneo del que ha sido un campeón.
Consciente de la necesidad de dar explicaciones a la afición de lo sucedido, González habló de la caída de su divisa, que no pudo ante un elenco de segunda división. No obstante, en sus respuestas se notó cierta justificación a lo sucedido, como si estuviera de antemano excusándose ante un eventual revés en el certamen; un hecho que quedó registrado en conferencia que se llevó a cabo una vez terminado el juego.
“Son 29 días que idealmente quisieras tenerlos de pretemporada y resulta que ya van cinco partidos de competencia, cuatro de Liga y este de Copa”, afirmó González, en una declaración con la que pretendió resumir el complejo escenario que ha afrontado en el inicio del proceso. Pese a ello, el argumentar este tipo de situaciones para justificar la caída ante un contrincante inferior, causó molestia.
¿Lucas González sacó el manual de excusas para hablar del revés ante Real Cundinamarca?
En efecto, el técnico, que asumió el mando del equipo el 1 de julio, explicó que la seguidilla de compromisos oficiales ha condicionado la planificación y el rendimiento del plantel. Insistió en que, en condiciones ideales, correspondería a una fase de preparación y no a una etapa de competencia; e incluso habló de una “dicotomía” en la preparación de los encuentros, debido a la situación en particular.
“Entras en un partido como este en la dicotomía de si puedes encontrar cómo darle descanso a algunos jugadores o si directamente ahora el equipo que viene compitiendo muy bien en los últimos partidos. Los últimos tres, incluido el de Pasto, compitió bien, pero ganan los últimos dos y sigues igual. O le das descanso a algunos y miras a ver cómo entran los otros chicos a competir”, explicó el entrenador.
Y profundizó en el dilema táctico y físico que enfrenta, haciendo énfasis en la dificultad de gestionar una plantilla que, por la acumulación de partidos, se ve forzada a rotar piezas sin perder competitividad. De hecho, el análisis del rival también ocupó un lugar central en la evaluación del técnico; pese a que solo había un resultado posible para un equipo llamado a pelear en todos los torneos en los que participa.
Aunque González reconoció que el cuerpo técnico había estudiado minuciosamente a Real Cundinamarca y que el planteamiento táctico del adversario no fue una sorpresa, a decir verdad tal parece que ocurrió todo lo contrario. “Sabíamos lo que iban a hacer. Simplemente, nos han superado, sobre todo en el uno contra uno. Han hecho ellos un muy buen partido”, afirmó el orientador a los medios.
Y agregó que, para su fortuna, “esto es una eliminatoria de 180 minutos y nos quedan 90 por jugar”, expresó el timonel, que le dio mérito del rival, sin perder con ello la esperanza de revertir la serie en el partido de vuelta. Eso sí, cuando profundizó en los aspectos tácticos que marcaron el desarrollo del encuentro, señaló cómo llegó a enfrentarse a un esquema 4-5-1 cuando no tenía la posesión del esférico.
Esta disposición táctica dificultó la circulación y la ocupación de espacios por parte del cuadro de la escuadra de la ‘Tierra Firme’, que se vio superado en varios pasajes del partido. El adiestrador reconoció que, a pesar de la preparación, el equipo rival logró imponerse en los duelos individuales, un factor determinante en el resultado final que determinó una nueva desilusión para los hinchas del club.
La gestión en materia defensiva fue otro de los temas abordados por el técnico. La rotación en la pareja de centrales ha sido una constante en los últimos partidos, motivada tanto por la búsqueda de la mejor combinación como por la necesidad de dosificar esfuerzos; en relación con la competencia que se viene en la Liga BetPlay 2 2025, en la que también enfrentará a un rival de peso, como lo es Atlético Nacional.
“No enfrentas este partido cuando hemos visto que en los últimos partidos, cuando compitió Anderson y le tocó jugar bien sea con Juan José (Mera) o con Marlon (Torres), el último partido lo hicieron muy, muy bien. El primer partido lo hizo él con John (Quiñones). Entonces hemos ensayado todas las alternativas, después evaluamos el rendimiento de jugadores y empiezas a buscar correlaciones”, dijo.
"La verdad es que los últimos tres partidos nos hicieron un gol, hoy nos hacen dos goles… entonces es información que nosotros sacamos para corregir y encontrar la mejor alternativa para este otro partido que tenemos que jugar ya el sábado (vs. Nacional)”, detalló González, en la que evidenció el trabajo de análisis y ajuste constante en la zaga, pese a que el balance, desde los puntos, no fue el que se esperaba.
Más explicaciones sobre la caída de la ‘tribu’ y elogios a la propuesta del rival
Es más: uno de los movimientos más comentados fue el paso de John Quiñones de central a lateral derecho, una decisión que generó interrogantes sobre la no inclusión de Cristian Guzmán, lateral derecho natural. González justificó la elección al reafirmar la necesidad de reforzar la defensa ante la superioridad del rival en los duelos individuales; siendo esta una de las respuestas que no gustó en las redes sociales.
“Lo que queríamos hacer nosotros era asegurar que no perdiéramos los duelos atrás. Jayder Asprilla lo conozco muy bien de mi paso por Atlético Nacional. Es muy buen jugador y hoy ha competido a un nivel altísimo, creo que podría jugar en cualquier equipo de primera división. Entonces, optar nosotros por meter a un chico joven que enfrentara esos duelos seguramente le iba a costar más”, afirmó el orientador.
Así pues, explicó que lo que se pretendió fue incluir a un tercer central para jugar la segunda parte, casi que con tres centrales y aprovechar que tenía al lateral y extremo Junior Hernández, para que él pudiera tirar muy alto y modificar un poco la estructura. Aun así, el equipo no logró evitar el segundo gol de Real al inicio del complemento; y el DT González lamentó la jugada que derivó en el 0-2 parcial.
“Creo que en la segunda parte hemos estado mucho mejor; desafortunadamente, justo el centro del segundo gol iniciando nosotros. Creo que Gonza (Lencina) tiene una empezando que nos marcamos y después el partido se te pone 0-2. Pero estas son cosas de fútbol y como decía, afortunadamente esta eliminatoria es de 180 minutos y nos quedan 90 todavía por jugar”, remarcó el adiestrador capitalino.
Foto: Club Deportes Tolima