Por: Mario Alejandro Rodríguez
Es oficial. El presidente del Deportes Tolima, Gabriel Camargo, confirmó que está analizando opciones para disputar los encuentros que le restan como local en la Liga Águila 1 2016; según él, debido a los altos costos que le está cobrando la Alcaldía de Ibagué por el préstamo del estadio Murillo Toro.
En diálogo con el programa Los Dueños del Balón de RCN Radio -El único medio al que parece contestarle los llamados en los últimos días- Camargo dio a conocer su inconformidad.
"Estoy buscando sede para jugar los partidos de la Liga, porque de verdad la suma que nos están cobrando no las podemos pagar. Y la verdad no me voy a poner a pelear por eso", dijo al citado medio.
Y agregó: "Primero que todo, quiero darle prioridad a las ciudades tolimenses. Es decir que la posibilidad de ir a jugar a Melgar, Espinal, Líbano, Cajamarca, donde podamos jugar fútbol profesional".
El Rincón del Vinotinto conoció que la Alcaldía le cobra al equipo los siguientes valores por el préstamo del escenario; según acuerdo alcanzado a principio de la temporada: Ocho millones de pesos por abrir la tribuna Occidental; $7 millones por Oriental y $6 millones si habilita cada una de las localidades laterales (Norte y Sur). Ello sin contar áreas como los parqueaderos.
"Lo mínimo que se permite es habilitar dos tribunas. Entonces podría decirle que nos cobran 13, 14, o 15 millones de pesos. Y me toca pagar el 10% de la taquilla, al igual que los impuestos municipales, ya que no nos han querido hacer efectiva la exoneración, debido a que no presentamos los papeles con ocho días hábiles de anticipación como nos lo pide la Secretaría de Hacienda. Eso sin contar la logística", añadió Camargo a RCN.
La polémica volvió a revivirse luego de que la secretaria Administrativa de la administración municipal, Yennifer Parra, rechazó la petición del club de utilizar el estadio sin pagar arriendo pero con entrada gratuita; para lo que sería el partido de este jueves (3 p.m.) frente a Deportes Quindío, por la fecha 4 del Grupo H de la Copa Águila, que al final fue postergado.
Recordemos que Tolima recibirá este domingo (7:45 p.m.) al Atlético Huila, en cumplimiento de la décima fecha de la Liga Águila 1 2016; y luego deberá recibir a Envigado (fecha 11); Equidad (fecha 13); Medellín (15); Santa Fe (17) y Alianza Petrolera (19). Estos compromisos, a excepción del que corresponde ante los 'Poderosos', serán los fines de semana, en los nuevo horarios aprobados por Dimayor: 10 a.m.; 12 m.; 2 y 4 p.m.
"Espero que el señor alcalde reflexione, piense las cosas, porque nosotros no queremos entrar en polémicas", puntualizó el dirigente boyacense.
¿Y los abonados?
Lo que no mencionó el dirigente en su charla con el medio radial, es que un cambio de sede lo conminaría a devolverle el dinero a los pocos abonados de esta temporada por los encuentros que restan; tal cual aconteció el año anterior antes del cierre del 'Coloso de la 37' por remodelaciones.
En aquella oportunidad el proceso de devolución del dinero fue caótico y aún a hoy hay hinchas a quienes no les han hecho el respectivo resarcimiento por los tres cotejos que dejaron de jugarse en este escenario.
Así están las posibles opciones
Carlos Rivera, periodista de Colmundo Radio, invitó al dirigente a analizar muy bien las opciones que está contemplando, ya que algunas de ellas no serían viables para ser aprobadas por la Dimayor.
El gramado del estadio Ariel González de Líbano, que recibió para los pasados Juegos Nacionales un cambio, no estaría en condiciones; aunque las medidas de su campo cumplen con las especificaciones para el fútbol profesional.
Por su parte, el escenario del municipio de Espinal no cuenta con unas buenas instalaciones y césped, por lo que sería descartado de tajo.
Otra de las posibilidades, el estadio de Melgar -que cuenta con cancha sintética- no tiene las medidas mínimas para un encuentro profesional; similar situación a la que presenta el campo del estadio Gonzalo Escobar de Cajamarca, con grama natural.
No obstante, es válido recordar que en este último escenario deportivo la tribu jugó la fase de grupos de la Copa Águila 2015, pese a las reducidas dimensiones de su terreno: 92 metros de largo por 60 de ancho.
¿Armenia?
De no ser aprobada ninguna de estas opciones, Camargo dio a entender que podría llevarse a jugar el equipo al estadio Centenario de Armenia, donde -según él- le cobran solo los $2 millones del concepto de iluminación.
El Rincón del Vinotinto se comunicó con Antonio José Restrepo, director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, quien reveló que al Deportes Quindío -equipo que actualmente utiliza el escenario- se le cobra un valor mensual fijo, correspondiente a los cuatro millones de pesos.
Sin embargo, dijo el funcionario, el equipo 'Cuyabro' debe hacerse cargo del servicio de iluminación y del 30% de la factura del agua; costos que aumentarían el valor del alquiler a cerca de seis millones de pesos.
"Aún no hemos tenido comunicación oficial con Camargo, solo el 'run run' que se ha escuchado de que Tolima vendría a jugar a Armenia, como sucedió el año pasado", manifestó Restrepo.
"Aún no hemos tenido comunicación oficial con Camargo, solo el 'run run' que se ha escuchado de que Tolima vendría a jugar a Armenia, como sucedió el año pasado", manifestó Restrepo.
Lo que cobran en otras ciudades
Esta redacción indagó con otras plazas del país cuánto dinero pagan los equipos por la utilización de los escenarios deportivos en los que ofician como local.
Por ejemplo, Deportivo Pereira debe cumplir con un canon de alquiler de cuatro millones de pesos por encuentro diurno y $9 millones 500 mil pesos si el mismo se efectúa en horas de la noche; según confirmó el mismo club mediante comunicado de prensa.
De acuerdo con esta misiva, "Deportivo Pereira debe ceder a la Corporación Cordep (administradora del escenario) la explotación de los parqueaderos, las cabinas de transmisión radial, algunos puntos de venta de comidas y el recaudo del servicio de baños. Además, si se va a utilizar otro sitio del Estadio, como los salones, se debe cancelar otro valor adicional”.
Por su parte, en Medellín, tanto Atlético Nacional como Independiente Medellín deben pagar por encuentro $11 millones más el 4% de la taquilla, que a decir por la presencia de aficionados sería bastante alto. Esta información fue replicada por Cristian Buitrago, redactor de El Diario del Otún.
Y en el estadio El Campín de Bogotá, el valor es del 10% por ciento del ingreso bruto por boletería, que incluyen los servicios públicos. Según Javier Chaves, periodista de El Periódico Deportivo, "Esto es posible gracias a que las taquillas son buenas, porque en plazas como Pereira sería imposible".
Cabe traer a colación que el año pasado Deportes Tolima estuvo durante ocho meses en el estadio de Techo y pagaba por partido 10% del valor bruto de la recaudación más un 1 millón 950 mil pesos por las áreas comerciales donde está la venta de bebidas y alimentos.
Adicional a ello, tenía que cancelar $644 mil por cada hora que utilice el servicio de iluminación del escenario deportivo, según lo reseñó en mayo del año anterior el portal Elolfato.com.
El dato:
Intentamos comunicarnos con Diana Cepeda, gerente del Imdri, pero no fue posible establecer comunicación.