Lucas González ya dio sus primeras ideas como nuevo técnico del DEPORTES TOLIMA, con el que quiere hacer historia en el FPC: así fue presentado









En la que será su nueva casa, el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, y junto a sus fieles colaboradores, Tiago Alves Pina y Camilo Cartagena, el nuevo entrenador del Deportes Tolima, Lucas González, fue presentado oficialmente en la tarde del miércoles 2 de julio: un día en que recibió el listón del presidente del club, César Camargo Serrano, presente en este inicio de ciclo que trae, de entrada, una gran ilusión.

González, no tardó en dejar clara su visión y compromiso con el club en sus primeras declaraciones públicas. “La verdad que estamos muy, muy contentos de poder estar acá, de asumir ahora la dirección de este gran proyecto. Como lo decía don César hace un momento, no es un club que viene haciendo las cosas muy bien y que viene evidentemente en una línea ascendente", afirmó el bogotano. 

"Para nosotros es un privilegio poder estar acá y sumar un poquito ese granito de arena con el conocimiento que tenemos, con las ganas, con la fuerza que tenemos para que podamos dar ese salto de calidad a través del juego del equipo”, agregó González, en la conferencia  en la que destacó la importancia de construir sobre la base ya establecida y que el equipo represente con orgullo a su hinchada.

El arribo del capitalino a Ibagué marca el inicio de una nueva etapa para el conjunto de la 'Tierra Firme'. El técnico, de 43 años, llega con la misión de consolidar un proyecto deportivo que ha mostrado progresos en los últimos años, pero que aún tiene pendiente la obtención de la ansiada cuarta estrella; González enfatizó que, aunque ningún entrenador puede prometer títulos, sí puede garantizar entrega total.

“Yo lo he dicho siempre, ningún entrenador puede prometer que vamos a ganar títulos. Lo que podemos prometer es que vamos a dejarnos la piel intentándolo. Pero más allá de que podamos conseguir esa cuarta estrella, que es a lo que venimos nosotros este semestre, lo que sí podemos prometer es que la gente se identifique con el equipo cuando lo vea jugar”, afirmó el DT, sin duda agradecido por la oportunidad. 

¿Por qué escogió regresar al FPC a través del Deportes Tolima?


En sus primeras palabras, González hizo referencia a la cultura interna del club, describiéndola como una 'tribu' que trasciende los resultados deportivos. “Aquí se habla dentro del club de esa tribu y es algo que las palabras a veces están ahí, pero a veces impregnan cultura y es algo que yo he sentido en estos días en donde he estado. Acá hay una tribu y para nosotros es un honor llegar y formar", agregó el timonel. 

"Y contagiar a los chicos no solamente con la ilusión que tenemos, construir sobre lo construido y añadir cositas para que este equipo juegue verdaderamente bien al fútbol”, acotó González, que asumirá su cuarto club en su carrera, luego de haber dirigido en Rionegro Águilas, América y Central Córdoba de Argentina; con el que estuvo apenas tres meses, en una experiencia que le dejó enseñanzas. 

El entrenador, que ya ha dirigido a varios de los jugadores de la actual plantilla en clubes anteriores, considera que este conocimiento previo será una ventaja para acelerar la adaptación a su idea. “Esta plantilla la conocemos muy bien. Sabemos muy bien lo que estos chicos nos pueden dar y hay muchos de estos jugadores que también han coincidido en otros lugares con jugadores que hemos dirigido", afirmó.

Para González, es claro que la ilusión del colectivo es máxima, incluso que es igual que la de él y su staff. "Ellos han sentido que a muchos de ellos por muy poco, sobre todo el año anterior, se les escapó ese cuarto título y tienen ganas”, explicó el técnico, quien destacó la motivación del grupo para alcanzar los objetivos trazados durante la temporada; pues además de Liga tendrá la presencia en la Copa BetPlay.

Uno de los aspectos que más sedujo al bogotano para aceptar el reto de dirigir al 'Pijao' fue la estructura organizativa y la calidad de la nómina. “Creo que este es un club que se reduciría a la gran mayoría de entrenadores. Tiene ingredientes especiales, tiene una infraestructura envidiable. No hay clubes verdaderamente en Colombia que cuenten con las instalaciones que tenemos nosotros", adelantó el profe.

"Pero más allá de eso, y tengo que ser honesto, me sedujo muchísimo esta estructura organizativa y dirigencial que tiene el club. He pasado por diferentes clubes y he encontrado diferencias entre ellos, así que quería tener la oportunidad de llegar a un lugar en donde verdaderamente estuviese organizado, con una visión clara y que esa visión estuviese apoyada por personas que van en ese camino", complementó.

Camilo Cartagena como preparador físico y Thiago Pina, en la asistencia técnica, acompañarán al bogotano Lucas González en Deportes Tolima. Foto @cdtolima


¿A qué quiere que juegue su Deportes Tolima? Así lo explicó


El técnico también se refirió a su filosofía de juego y a la identidad que busca imprimirle al equipo. González imagina un conjunto que encarne el espíritu guerrero del 'Indio Pijao', símbolo histórico de la región y del club. “Imagino un equipo que representa mucho al guerrero Pijao, la historia sobre la que se ha construido este club. Y eso quiere decir un equipo que no se esconde", explicó el entrenador.

En su concepto ver un grupo que sale al frente, que enfrenta los partidos para intentar ganarlos. "Un equipo que no se asusta en función de si juega acá o juega en otro campo, sino un equipo que verdaderamente representa los valores institucionales sobre los que está articulado este proyecto”, detalló el orientador, quien reiteró la importancia de la organización defensiva y la recuperación rápida del balón.

En cuanto a la plantilla, González destacó la calidad de los futbolistas y la posibilidad de potenciar su rendimiento. “Posiblemente, lo que más me sedujo de venir acá es la plantilla. Creo que Tolima tiene un excelente equipo, tiene muy buenos futbolistas, tiene futbolistas que yo sé que por alguna razón u otra no tengo la respuesta del porqué, pero que no han rendido todavía al nivel que ellos pueden rendir", declaró.

En cuanto a jugadores como el volante Jader Quiñones, del que expresó "conoce muy bien", pues lo tuvo en América, precisó que es un futbolista que puede rendir a un nivel más alto del que ha rendido aquí hasta el momento. "Y no tengo duda que vamos a encontrar su mejor versión”, aseguró el estratega, que dejó entrever que el club podría reforzarse en algunas posiciones para fortalecer la competitividad interna.

El seguimiento constante al fútbol internacional es otra de las características del nuevo entrenador. Lucas confesó su admiración por el trabajo de técnicos como Xabi Alonso, hoy en el Real Madrid, y su disposición a incorporar aprendizajes de otras ligas. “No solamente yo, sino en este caso el cuerpo técnico, amamos lo que hacemos, amamos este juego. Yo soy un enfermo obsesivo", afirmó González.

"Siempre intento encontrar cosas que hacen otros equipos que pueden hacer a ese equipo que yo tengo la suerte de dirigir, en este caso al Tolima más competitivo. El Mundial de Clubes es un experimento que está saliendo muy bonito, donde mezclan o tienen la posibilidad de interactuar clubes, ideas diferentes, entrenadores que normalmente no se enfrentan y de ahí uno puede sacar conclusiones”, precisó el DT.

¿Por qué no le fue bien en el fútbol argentino? la explicación de Lucas González


El técnico también abordó el proceso de aprendizaje que ha marcado su carrera, especialmente tras su paso por el fútbol argentino, en el que enfrentó desafíos significativos. En Córdoba apenas duró nueve compromisos, de los cuales perdió siete, empató uno y ganó otro, con lo que su ciclo fue corto y terminó despidiéndose de su anhelo de hacer historia en uno de los balompiés más competitivos de Sudamérica.

“La experiencia fue muy dura desde el punto de vista de resultados, pero muy positiva desde el punto de vista de la enseñanza. Nosotros llegamos allá, nos encontramos con un equipo que estaba hecho y que no se podía intervenir porque no había ventana de fichajes y tuvimos que los primeros cinco partidos de jugarlos con la plantilla que ya estaba hecha", explicó el timonel, que justificó así sus malos números. 

Y agregó que en ese entonces llegó con una idea, que compartían en ese momento con la dirección deportiva, de intentar jugar al fútbol que habíamos expresado anteriormente en los equipos que había dirigido. "Pero desafortunadamente no logramos hacerlo durante 90 minutos. Lo hicimos bien 45 minutos, pero los segundos 45 minutos nos costó y el resultado de eso fue 15 goles en contra", refirió.

En relación a la cantera, González se mostró gratamente sorprendido por el talento joven disponible en el club. “Es una de las más bonitas sorpresas que me he encontrado porque hay chicos en la cantera muy buenos. En este momento tenemos cinco de ellos concentrados con el primer equipo. Hay 12 jugadores que tenemos en carpeta de esa categoría Sub-20, que estarán entrenando con nosotros", agregó.

Según dijo, la intención es intentar ir construyendo y progresivamente dejar un legado a través de los futbolistas. "Que sean futbolistas, chicos, jóvenes que conceptualmente tengan con qué aportar verdaderamente al primer equipo, muchos de ellos tolimenses, como Víctor Reyes, por ejemplo, que es un jugador que me ha llamado gratamente la atención”, señaló el entrenador en su diálogo con la prensa.

¿Qué pasará con el arco del Deportes Tolima? Lucas González habló de posibles refuerzos


Y expresó su confianza en los arqueros, tanto con William Cuesta como con Cristopher Fiermarin y la expectativa de contar pronto con Neto Volpi. “Es un portero de la plantilla, ha tenido mala suerte en algunas intervenciones recientes, pero eso le pasa al futbolista y mientras sea jugador de nosotros le vamos a sacar el máximo provecho y vamos a hacer que se equivoque lo menos posible", precisó sobre Cuesta.

En cuanto a Fiermarin fue claro. "Y creo que, para como nosotros imaginamos que el equipo puede jugar, no hay una mejor alternativa en Colombia que él, así que aprovecharemos lo que él tiene. Si es hasta diciembre, será hasta diciembre. Si se puede aumentar ese vínculo, lo disfrutaremos aún más", acotó el técnico, que en sus afirmaciones de Volpi resaltó que, antes de la lesión, era el mejor golero del país.

El entrenador también se refirió a la importancia de la adaptación táctica y la evolución continua del colectivo. “Lo que yo te puedo garantizar es que el equipo que queremos ver estará más claro en la fecha 5 que en la fecha 1. Pero también se va a ver más claro la fecha 10. Porque yo tengo una idea de cómo quiero que este equipo juegue, pero no es cerrada, se retroalimenta con los partidos”, explicó.

En cuanto a posibles refuerzos, González fue cauto al referirse a los nombres de Mauricio González y Juan Pablo 'Tatay' Torres, señalando que cualquier confirmación se hará a través de los canales oficiales del club. “El trabajo mío como entrenador es mejorar a los futbolistas que tenemos y hacer que ellos aprendan a jugar en equipo, encontrar su mejor versión y que la tribu está por encima de todo", afirmó.

Finalmente, González reiteró su obsesión por la táctica y su deseo de encontrar soluciones para cada reto que se presente. “Soy enfermo de la táctica, me encanta encontrar variantes, soluciones, enfrentarme a retos cuando enfrentamos otros entrenadores que te ponen dificultades y después evalúas y es una obsesión de intentar encontrar la mejor solución posible para intentar ayudar a los chicos", conceptuó.

Foto: Club Deportes Tolima






Únete a nuestro canal de Whatsapp y mantén enterado de todas las noticias del Deportes Tolima. ¡Clic AQUÍ!







Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente