Con su habitual estilo, el mismo que lo ha hecho merecedor a una especie de fama en redes, Lucas González, técnico del Deportes Tolima, analizó en detalle la derrota 3-2 sufrida a domicilio ante el Deportivo Pasto, en el inicio de la Liga BetPlay 2 2025. En la rueda de prensa posterior, subrayó las dificultades que enfrentó el plantel, como la falta de preparación previa y las condiciones del encuentro.
El entrenador comenzó señalando las complicaciones generadas por el terreno de juego y la situación especial de la pretemporada: pues los jugadores solo tuvieron nueve sesiones para empezarse a acoplar a una nueva idea de juego, tras la salida del español Ismael Rescalvo. El proceso con González inició el 1 de julio y ya el 12 del presente mes tuvo su primer examen; que dejó un sinsabor en las toldas del visitante.
“Es un partido muy difícil. La cancha estaba compleja, a los chicos les costó, pero más allá de todo eso, la primera parte Pasto lo ha hecho bastante bien. Nosotros lo hemos hecho bastante regular y hay muchas cosas por corregir”, dijo el DT, que reiteró que no existieron encuentros de fogueo para evaluar a los jugadores, por lo que dejó en claro que tendrá que irlos conocimiento a medida que avanza la liga.
¿Por qué perdió Deportes Tolima ante Deportivo Pasto como visitante?
En su análisis sobre el desarrollo del partido, González se detuvo en los errores defensivos que permitieron al local tomar la ventaja, y destacó la necesidad de mejorar la capacidad del equipo para defender sin el balón, especialmente en terreno contrario; pues si bien tuvo cerca del 77% de posesión del esférico durante el encuentro, no pudo marcar la diferencia en la pizarra, aún habiendo hecho dos goles.
“Sin pelota tenemos mucho por mejorar. La verdad es que la primera parte nos han entrado muchas más veces de lo que quisiéramos al área. No nos crean muchas ocasiones de gol, pero nos llegan más veces de lo que quisiéramos al área”, afirmó. Y especificó que los tantos del rival nacieron de pérdidas propias en la salida desde el fondo del área, en otro de los aspectos que tendrá que corregir en un futuro.
“Los dos goles vienen básicamente de pérdidas nuestras. El primero, si no recuerdo mal, es un balón que el portero intenta encontrar a Éver (Valencia) y falla ese pase y entonces el equipo no está preparado para evitar que nos entren al área. Y el segundo gol creo que es Samuel (Velásquez), que está en campo contrario, se demora de pronto en hacer un pase y atrás estamos”, agregó el timonel en sus declaraciones.
González también puso de manifiesto la importancia de la concentración en los momentos clave del partido, en referencia a la jugada del gol definitivo. “Ya el último gol es el que te deja verdaderamente con tristeza, porque hemos hablado mucho de los detalles acá. Hemos construido un equipo sobre el sacrificio y la humildad. Creo que los chicos lo van mostrando”, precisó el orientador en este aspecto.
“Pero nos faltó ese compromiso, y lo hablamos en el vestuario, para defender esa última acción. Básicamente, los chicos sienten que la falta no debió ser pitada. No nos puede pasar es que estemos pensando en que no debía ser falta en el momento en que se cobra la falta. Una vez el juez determina que es falta, hay que defender ese último balón con todo lo que tengas y ahí hemos fallado”, agregó en DT.
El técnico resaltó la dificultad que supuso debutar ante un equipo como el Deportivo Pasto, que pudo prepararse mejor gracias a un calendario diferente. Incluso, fue cauto al hablar de cuándo le tomaría para empezar a consolidar una idea de juego clara, de su hechura, que entregue cierta confianza no solo al cuerpo técnico en la consecución de los resultados necesarios; también a los hinchas pendientes de éxito.
“Es una situación atípica, pero es la que es. Llegamos acá y tuvimos nueve sesiones antes de enfrentar el primer partido. Y justo el calendario te toca un primer partido en donde tienes que venir a altura contra un muy buen rival, que estuvo muy cerca de clasificar. Y la ventaja de no haberlo hecho es que pudo seguir preparándose usando partidos de Copa (BetPlay) y en esta primera fecha está muy listo”, dijo.
Cuando dos goles de visitante no alcanzan para sumar
El estratega expuso que, pese a las adversidades, el colectivo tuvo pasajes de buen juego ofensivo, aunque fueron insuficientes para revertir el marcador. “Por momentos el equipo hizo cosas interesantes, las tendremos que evaluar. Queremos tener la pelota en campo contrario y crear muchas ocasiones de gol y sentíamos que íbamos por ese camino, pero al final un detalle opaca un poco el esfuerzo de los chicos”.
El entrenador reconoció la presión ejercida por el dueño de casa durante el primer tiempo, lo que influyó en los errores propios. “Es verdad que nosotros fallamos un pase en donde el portero tiene tiempo, pero el que lo falla es consecuencia de que Pasto viene con mucha gente en nuestro campo y nos dificulta la salida. Entonces, mérito de sus jugadores y su entrenador. Hay que felicitarlos por eso”, puntualizó.
Sobre los cambios tácticos introducidos en la segunda parte, González explicó que una modificación lógica que fue sacar a Jader Quiñones y meter a Kevin Pérez. “Kevin es un jugador con características muy puntuales. Ajustamos algo con respecto a las ubicaciones en las que ellos estaban. Entonces, nos dimos cuenta de cómo estaba presionando Pasto, ajustamos algo”, agregó el orientador en su declaración.
Y acotó que para la segunda parte fue más fácil ir al frente. “Logramos acercarnos al juego que queremos, por lo menos desde el tener el control del juego en campo contrario. Hicimos dos goles, intentamos buscar el tercero con esos últimos dos cambios. Desafortunadamente, no se pudo”, concluyó González, que enfrentará en su segunda presencia ante el vigente campeón, Santa Fe, con la obligación de ganar.
Foto: Club Deportes Tolima